24 ene 2011

¿En enero Paz?

Llevo muchos años trabajando en el colegio, como siempre durante el mes de enero celebramos el Día de La Paz, 30 de enero.
Nos sensibilizamos estos días, predicando la paz, la no violencia, poesías, dbujos relativos a tal fin, todo ello dedicado a nuestros alumnos/as, para que tomen conciencia de que esta sociedad debe de comprometerse a la solidaridad, al compañerismo, a la tolerancia, al respeto....
De lo mencionado anteriormente, me pongo a pensar en voz alta y entresaco las preguntas que mi mente va soltando:
  • ¿La Paz para los niños/as es solo en enero?
  • ¿Los padres, madres, educadores, predicamos con el ejemplo?
  • ¿Nuestra medios de comunicación social tienen algún programa relacionado con la cultura de la paz y la no violencia?
  • ¿Nuestros políticos en su programa electoral llevan términos relacionados con la enseñanza de la cultura de la paz, no solo en los colegios, sino en todas las facetas sociales en la que se rigen para el gobierno de una localidad, comunidad o país?
  • ¿Acaso la paz es un término tan general que no lo podemos limitar o acotar, porque hay mucha gente que no lo entiende?
De ello deduzco que la paz es tan dificil de conseguir como la educación en la persona que van ligadas, si hay educación hay paz, una persona educada esta preparada para practicar la cultura de la paz, que va asociada a la responsabilidad.
Todo ello son una serie de conceptos que deberiamos tener en cuenta no solo en enero sino cada uno de los trescientos sesenta y cinco días del año.

18 ene 2011

Juntos para la paz

Mana una pequeña gota de agua

en este mundo tan caótico 

solo odio, lucha por el poder

es pequeña esa gota 

para alimentar la sed

pero que no falte

para este mundo sin sentido 


Somos protagonistas de la historia 

juntos podemos con nuestros actos

hacer un mundo mejor 

un mundo sin odios

SIN GUERRAS 

que esa pequeña gota 

como un rio que va al mar

esperanza de un mundo en

PAZ