6 abr 2025

Igor la mascota bebé

 Siempre cuando alguien nos deja nos acordamos de lo que ha sido en su vida con nosotros, en este caso la mascota de mi sobrina Rocio, se fue de este mundo terrenal al lugar imaginario de la felicidad animal, alli se encontrará con nuestra Noa, Nico y Bribón y demas amiguitos perrunos.

En su memoria nos queda la fotogenia y gracia de su estilo ya que era un perrito de raza carlino. Fueron mas  de 10 años de una vida de felicidad junto a su dueña , familiares y amigos.

Para mi persona tengo muy gratos recuerdos, de afectividad de Igor hacia mi y viceversa.

Siempre que lo veia, venia a sentarse debajo de mis piernas. 

Una fecha a considerar en un futuro para el recuerdo de nuestro Igor, porque ya está en los anales de nuestra historia de vida. Las celebraciones en casa de mis cuñados, en mi casa, el viaje a Sevilla, todo un protagonista perruno donde nuestro cariño hacia él ha sido mutuo. 

Gracias por esos momentos tan maravillosos pasados contigo. Un abrazo hacia donde te encuentres lo recibes de todos aquellos que te han querido en especial Rocío (su bebé).


31 mar 2025

Las personas de mi vida

 Este mes lo voy a dedicar a comentar las personas o grupos de personas que han formado parte de mi vida. Cada dia un homenaje. Aunque en mi memoria se pierden los nombres por la cantidad de alumnos que he tenido y personas conocidas

MI INFANCIA Gracias mamá por conseguir hacer feliz a un niño que perdió su padre a los cuatro años, y gracias a ti me hiciste ser la persona que hoy soy. Recordar aquellos primeros años los amigos de la escuela de Doña María y Don Enrique me resulta difícil solo mis maestros que me enseñaron a leer y escribir.

Pasé a la Salle junto con mi hermano Paco, aquellos niños de ingreso y bachillerato fueron cuatro años seguidos, donde a mi me conocian como Jurado, aunque el niño que mejor recuerdo es Paco Luis, el amigo de la infancia y del barrio Alto fue Antonio. De aqui lo mas importante que puedo contar era formar parte de la tuna mas joven de España, empecé como pandereta y terminé con la guitarra dirigido por Richoly. Aparte de los compañeros de clase tuve muchos amigos en el mini básquet.

Maestros Don Juan, monsieur Pepe, Antonio Yagüe, Esteban Navajas, hermanos Gabriel, el pollo, Severino.

Desde los 10 a 14 años fueron los compañeros del cole, Después de las famosas revalidas de cuarto conoci a otros como mi primo Antonio, Jesús Marin y Pedro, nos dedicábamos a cantar y grabar canciones. Con mi hermano recuerdo que jugaba al futbolín en Manrique y siempre me ganaba, salia corriendo para que no le pegara.

Aquellos viajes a los Albaricoques con la familia Berenguel, en especial Dolores y Paco, en mi infancia hicieron una relación muy intensa con mis primos, tios y en especial mi abuela junto a mis tías y familiares del Campillo de Doña Francisca.

También entran en mi vida los que llamamos la familia "francesa", Alberto, Angelina, Denis, Lidia y Alberto e hijos.

En la adolescencia hubo dos grupos uno del colegio y el otro de salir con chicas, en realidad eran las amigas de mi prima, Bernardo, José, Maria, Carmen,y otras que no recuerdo íbamos a los bailes del instituto, dominicos etc.. era una época que quiero recordar que la mayoría de los domingos me metia en el Monumental cinema desde las tres hasta las nueve

Magisterio otra etapa de muchos compañeros de clase, que en general no recuerdo sus nombres pero formaron parte de aquellos años, por mencionar los quedaron en mi mente, Antonio mi cuñado, Diego Gutiérrez, Isabel, Carmen, Paco, Antonio, y los cinco que formamos el grupo musical Origen, y el año de Prácticas Fermín Pepe ....Aida, Mabel, Isabel, Maruja.

Un gran amigo y maestro fue Don Jesús Lopez Dionis.En esta época ya conocí a la que seria mi esposa Yolanda y madre de mis hijos.

Servicio Militar que decir de los compañeros de la mili primero en el Obejo y después en Algeciras fueron catorce meses de convivencia que quedaron ahí en los anales de la historia.

Año 1980 boda, clases y a los dos años nacimiento de Antonio y David.

Después fueron mis clases particulares donde me encontré con el primer grupo de compañeros del Colegio San Miguel, a destacar el personaje del director Don Juan, y los compañeros Ana, Paco, Pepe, Juan entre otros. Y alumno especial Bernardo.

Hubo un periodo de tiempo con clases particulares, con alumnos grandes y pequeños, siempre recordaré los hermanos Garrido.

Dejo el colegio y empieza mis primeros compañeros de los colegios en SUSTITUCIÓN, unas veces en Berja, el Puche y Campohermoso, y en especial con las oposiciones aprobadas en 5 de agosto de 1985, empieza la amistad con las compañeras y familiares de Yolanda en La escuela infantil Municipal el Alquian, que formaron parte en muchos años, a destacar Paqui, chelo, Encarna, Pascualina, Pilar Asunción Miguel, Damián, Mari Carmen, y muchas más. Mi primer destino provisional com alumnos y familiares de Polopos allí fueron tres años inolvidables destaco catorce alumnos de la escuela unitaria en especial Lucía.

Los compañeros de los colegios

El primero fue CPR CAMPONIJAR NORTE, a destacar María la directora, Maria Jose y Mari Pepa de la que tengo en la actualidad una amistad por compartir de nuevo en años posteriores en el Toyo. Quiero destacar el homenaje de despedida de los padres de Atochares

El siguiente colegio fue CEIP EUROPA, fue un año pasajero donde la convivencia es nula o casi nula, solo tuve una amiga Apolonia

Mi primer destino definitivo CEIP San Ignacio de Loyola, Miguel Borbalan., Miguel Mejías, Maria, Miguel Ángel, Rosi, Enri, Juan Antonio, Paco Montoya, Angela, el conserje Juan y su mujer, las seños Isabel y Carmen y como no los alumnos en especial Carmelo.

El colegio público la Paz me dará un espaldarazo como director destacando la ayuda de Encarna como secretaria y Maria Isabel como jefa de estudios otros personajes fueron el grupo de maestros pero solo los menciono a nivel de compañeros.

IES LAS NORIAS, fueron unos años de muy buena convivencia con unos mas que otros pero destaco Paco, Maite, Mari Carmen, Buensu, Carmen, Yolanda, Pedros, Jose María, Eloy, Luis, Miguel, Emilio, Paulino, Andrés, Fernando, Enri y otros de cuyo nombre no me acuerdo, aquí quiero añadir a Paco un primo de Yolanda que en esta época tuvimos una especial atención con su labor en el IES. Fueron diez años maravillosos, me hubiese jubilado allí, si no hubiera sido por los 60 km diarios de carretera. Gracias mil gracias a tod@s y cada uno de los compañer@s del IES LAS NORIAS.

De los alumnos no he hablado, pero ellos son el motivo de mi felicidad, tanto españoles, como extranjeros, han sido excelentes, la materia prima de un centro primero es la organización y trabajo, que bien trabajado con unos alumnos hacen que sea posible una buena educación, me opongo a aquellas críticas en contra de la inmigración, ya que con el paso de los años van formando la singularidad especial de lo que hoy es el IES FRANCISCO MONTOYA.

CEIP EL TOYO llego a la última etapa de mi trabajo en la enseñanza, aquí mi compañero Luis me dice que es "la tumba de elefantes" pero en realidad yo le llamaría "el renacimiento de un maestro" aquí fue donde lleve a cabo toda la experiencia de mis años y la puse en práctica, si en el IES fui feliz con los compañeros, aquí me he sentido realizado como maestro" con mis alumnos. Han sido nueve años de una labor intensa con los alumnos y con un trabajo de experiencia del dia a dia, de innovación y creación en las tareas desde el Primer Ciclo, hasta el Tercer Ciclo todos y cada uno de los alumnos, padres/madres y profesores, y equipo de servicio administrativos fueron una maravilla, durante el periodo de tiempo comprendido entre 2006 a 2015, no voy a escribir nombres para no dejarme a nadie en el tintero, solo mención especial para mi, es Isabel, la jefa de estudios y Federico conserje del centro ambos DEP.

Quisiera mencionar también a aquellas personas compañeras viajeras por compartir unos dias u horas con mi persona, y también a los amigos de Facebook e Instagram que me siguen en mis viajes.

Y para terminar una mención especial a todos los blogueros que han leído hasta el final de este post.


28 feb 2025

De calle en calle en febrero

 Descripción de las calles que transito diariamente. Cada día será una calle quién se llevará el protagonismo.


Calle 1 JOAQUÍN PERALTA. Es mi calle desde hace cuarenta y cinco años, apenas tiene cien metros, arboles de escasa altura ( naranjos), tiene vida gracias a los edificios que la rodean, en este año hay una panadería, un estanco, consultorio médico, dentista, farmacia, papeleria, cuatro entradas a garajes, tienda de muebles, peluquería canina. Al final de la misma te encuentras con el cuartel de la policía nacional y a la entrada con la calle Murcia. En pocas palabras es pequeña y bulliciosa.

Joaquín

PERALTA VALDIVIA Joaquín escritor y eclesiástico, cura párroco de la iglesia san Roque (1864 Laujar, 1926 Almería )

Calle 2 Real del Barrio Alto, es la casa y el sitio donde nací, barrialtero de nacimiento, soy de las pocas personas que viven diariamente en la calle Real, se puede hacer un libro de la.misma, no voy a comentar de la historia sino de su actualidad, antes era mucho mas de lo que hoy es. Es un camino de tránsito entre carretera Ronda y avenida García Lorca. Destaco de ella el sentimiento de haber nacido alli, y tener mi Plaza de cochera allá.

Calle 3 JUAN ANTONIO MARTÍNEZ DE CASTRO. Es una pequeña calle fue donde mi madre tenía la tienda, lo que hoy es Bazar Martínez Se encuentra junto a una de las entradas del Mercado Central. MARTÍNEZ DE CASTRO, Juan Antonio (Almería, 1880 - Almería, 1955). Escritor y erudito.

Esta calle me dice " Mi madre, mi infancia y adolescencia. " Hoy es mi familia.

Calle 4 JOVELLANOS se encuentra en pleno casco histórico junto al Ayuntamiento. Es pequeña unos 50 metros, repleta de bares, con la iglesia y convento de Las Claras. Un lugar donde voy diariamente ya que alli se encuentra el bar Jovellanos 16, de mi hijo David, desde hace ocho años, le dicen los de alli "la milla verde" por la cantidad de personas durante los fines de semana, hay que tener en cuenta que en esta calle hay un bar de los mas antiguos de Almería "Casa Puga"

Esta calle me habla " vivir a tope mi jubilación" " que mis fuerzas no decaigan para ayudar"

Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón, 5 de enero de 1744-Puerto de Vega, 27 de noviembre de 1811) fue un escritor, jurista y político ilustrado español

Calle 5 Murcia. Se encuentra en el centro limitando con García Lorca y plaza San Sebastián, tiene casi 800 metros con sentido único, tiene pocos establecimientos, aunque los mas antiguos abiertos son la ortopedia Zubieta, la farmacia, una peluquería, los muebles, una tienda la antigua galería de san Antonio, el salon de juegos, bar Morales y Ayala, sin olvidar la Cajamar.

Es mi calle de adolescente hasta que me casé, por eso mi recuerdo es de amor de adolescente, ese romanticismo que tienen los adultos hacia su amada.

Me he dejado establecimientos como la relojería entre ellos hay bastantes mas de los que he mencionado pero mi escrito no consiste en enumerar sino en indagar en mi conciencia qué me dice esta o esa calle plaza o avenida.

Murcia es una ciudad y municipio español, capital de la Región de Murcia.

Calle 6 AVENIDA FEDERICO GARCÍA LORCA Mi elección ha sido porque aquí se encontraba la RAMBLA, lugar de mi juegos infantiles, de pasear, de coger moras, etc era mi camino natural para ir al colegio de La Salle y cruzar el puente para ir a la tienda, en la actualidad es una de las principales arterias de Almería con carriles de tráfico en dos sentidos de circulación, ha quedado una obra urbana para el paseo y celebración de exposiciones y muestras en algunas festividades, es raro el dia que no paseo por ella. Representa para mi "la gran evolución de Almería" del siglo pasado

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español.

Calle 7 Navarro Rodrigo Junto a la plaza del Mercado y lo que hoy es la Diputación de Almería aqui estuvo una escuela pequeña donde aprendí a leer y escribir, fue donde descubrí la educación y la responsabilidad en la escuela formará parte del futuro de mi vida, en esta calle lo mas importante es la Diputación, que comunica con Obispo Orberá y Paseo de Almería. Es pequeña, pero bulliciosa es la calle de las ópticas.

Carlos Navarro y Rodrigo (Alicante, 24 de septiembre de 1833-Madrid, 24 de diciembre de 1903) fue un periodista y político español, ministro de Fomento durante la Primera República Española y durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena.

Calle 8 Obispo Orberá una de las mas importantes, donde se encuentra el teatro Apolo, el Acceso al Mercado central y está entre García Lorca y plaza Puerta de Purchena, pleno centro de parada de autobús y antiguamente era parada de los coches de caballos, uno de los bares mas antiguos que he visto ha sido Puerto Rico, y el negocio después de Casa Blanes y zapaterias. Ha sido durante mi infancia y adolescencia camino desde la Salle a la tienda y posteriormente de Magisterio en Carretera Ronda a la tienda (mi madre Virtudes)

Obispo Orberá fue un prelado católico, canónigo y obispo de Almería entre 1875 y 1886.

Calle 9 Juan Lirola perpendicular a la calle anterior es mi otra calle de andar a diario a lo largo de mi vida ya que es camino de mi vivienda tanto en el barrio Alto como en Joaquín Peralta, destaco aquí sus dos bares, cafetería y tienda de comidas, farmacia y demás como supermercados, etc..al final se encuentra la plaza de Santa Rita con su panadería.

Juan Lirola Gómez (Adra, Almería, Andalucía) 1829 -Almería 1894), fue un político español que llegó a ser alcalde de Almería.

Calle 10 Paseo de Almería. Es el símbolo de la Almería del siglo XX, escenario de la vida de los almerienses y de los turistas que lo visitan. En mi adolescencia cuando veniamos de excursión los alumnos gritabamos ¡Por el paseo! Y el chófer de turno nos daba ese alegrón de paseo en bus.

En su km de longitud, lleno de árboles y bancos es el deleite de grandes y pequeños. Tiendas, bancos, bares, cafeterias, edificio de Hacienda, ... comienza en Puerta de Purchena con su edificio de las mariposas y termina en la llamada plaza circular junto al antiguo edificio del banco de España.

Ha sido y es lugar de muchos eventos tanto culturales como deportivos, exposiciones de todo tipo. En la actualidad estamos sufriendo el proceso de su transformación para ser lugar de un paseo xon muchas plazas y convertirse en zona peatonal.

El Paseo lo es todo para mí desde mis desfiles de primera comunión en el Corpus, en las procesiones con la cofradía de estudiantes y Virgen de la Soledad, manifestación reivindicativas y finalmente como peatón formando parte de paisaje de personajes jubilados

El paseo de Almería es un paseo de la ciudad española de Almería, que discurre entre la Puerta de Purchena y la plaza Emilio Pérez donde se junta con la Rambla de Belén. Es la principal concentración comercial y de banca de la ciudad, además de contar con varias cafeterías y ser una importante zona de esparcimiento.

Calle 11 Alta y Baja de la Iglesia se encuentra en el barrio de regiones, mi segundo barrio de Almería, tiene la peculiaridad que estan en dos niveles a distintos sentidos, comunican con carretera de Ronda, es tipica de barrio, con viviendas la mayoría de planta baja, en la cabecera de la misma se encontraba el hospital de la Cruz Roja(actualidad cerrado) y al otro extremo en la parte Alta, la iglesia de San Isidro. Fue en mi adolescencia un lugar de camino para visitar a mis tíos que vivian por aquel entorno

Barrio fundado en 1944 por el Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones (SNRDR). Su delimitación geográfica comprende desde la Carretera de Ronda hasta la Avenida del Mediterráneo, y desde la Carretera de Níjar - Los Molinos hasta la calle Padre Méndez. Como edificios principales tiene la Iglesia de San Isidro Labrador, donde tiene la sede canónica la Hermandad de la Estrella,

Calle 12 Calle de las tiendas. Situada en el casco histórico, peatonal, con apenas cincuenta metros fue el núcleo mercantil del siglo XX de Almería, tiendas de todo tipo, especialmente de tejidos y confecciones, quiero recordar Marín Rosa, Blanco y Negro, Almacenes Segura, Droguería Juanjo ....(Y otros que se han quedado en el tintero, pero quiero elogiar a todos aquellos comerciantes que han hecho posible dar vida a esta pequeña gran calle con su trabajo y saber estar ante el público).

Es mi deambular diario por aquí donde voy a Jovellanos 16, solo ha quedado unas pocas tiendas pero su entidad no la ha perdido.

La Calle de las Tiendas, es una calle de la ciudad de Almería. La calle es de origen árabe y proviene de la segunda judería de alrededor del s.XI del exterior de los muros de la Medina Andalusi

Calle 13 Reyes Católicos Paralela al Paseo de Almería se encuentra esta calle que comunica con el Mercado Central, es peatonal con muchas tiendas , el edificio de la Once, el casino, iglesia de San Nicolás, papeleria Picasso es lo mas notable que destaco, mi consideración hacia la misma es que forma parte de mi vida ya que fue y es lugar de mis paseos, y siempre me gusta sentir el encanto de la luz del sol sobre esta calle.

Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Isabel I de Castilla (1451-1504) y Fernando II de Aragón (1452-1516), monarcas de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón

Calle 14 Granada se encuentra paralela a la calle Murcia en su parte baja, con mas de dos km comienza en carretera de Ronda y termina en Puerta Purchena, está entre tres barrios de Almería (Los Ángeles, barrio Alto, centro de Almería), tiene un gran núcleo de población de Almería, habiendo dos institutos en la misma, en esta calle se comen la mejores patatas a la brava de Almería en el bar Bonillo, y mi homenaje principal va dedicado un gran amigo mío.

Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía

Calle 15 San Leonardo es paralela a Obispo Orberá, lo mas destacado es que se encuentra una Consulta de medicina de la seguridad social y una de las entradas a la Compañía de María, es otra de mis calles favoritas ya que es rara la semana que la dejo de visitar

Leonardo o Lienardo se convirtió en uno de los santos más venerados de finales de la Edad Media

Calle 17 san Juan Bosco, empieza en carretera Ronda y termina en García Lorca, paralela al Barrio Alto, a destacar su Instituto Alhamilla y la oficina de correos. Pertenece al barrio Alto, en un lateral se encuentra viviviendas de la Obra Sindical, para mi es otra que de una forma u otra he pasado por la misma, tiene de todo tipo de servicios, cafetería, gimnasio, tiendas, lavandería, carnicería, pastelería, cristalería, estanco, ferretería, farmacia,

San Juan Bosco fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX.

Calle 18 Alcalde Muñoz, inicia en García Lorca y termina en plaza San Sebastián. Como característica tiene el cuartel de la policía nacional, la maravillosa plaza de Santa Rita, la escuela de Maria Inmaculada o de monjas, la antigua casa de socorro hoy Cáritas y culmina con la iglesia de San Sebastián, es otra de mis calles favoritas ya que es por donde transcurren mis pasos

José María Muñoz Calderón, de profesión abogado, formó parte del Ilustre Colegio de Abogados de la capital almeriense. Como alcalde de la misma, escribió Ordenanzas municipales

Calle 19 Calzada de Castro emplazada en el barrio de Nueva Andalucía se extiende de Avenida Mediterráneo aproximadamente hasta carretera de Ronda. Tiene un colegio Madre de la Luz y el hotel Embajador, es la parte mas antigua del barrio, con tiendas, bares y cafeterias hacen una calle joven y bulliciosa para deleite de grandes y pequeños. Fue camino de antaño hacia casa de mis suegros ya que vivian en el barrio. Ahora apenas la visito.

Desconozco el por qué del nombre de esta calle

Calle 20 Doctor Carracido calle pequeña comunica plaza Altamira con carretera Ronda, cuenta con edificios de mediana altura sin trascendencia alguna, paseo por ella habitualmente bien andando o en coche está muy transitada ya que es una arteria de comunicación con el centro.

José Rodríguez Carracido (Santiago de Compostela, 21 de mayo de 1856 - Madrid, 3 de enero de 1928)fue un senador, farmacéutico y bioquímico español, pionero de la Bioquímica en España.

Calle 21 Silencio perpendicular a la calle Murcia y Granada se encuentra esta estrecha via, que tiene un dia al año que es la protagonista por ser donde oasa el viacrucis del Cristo del Perdón

Calle 22 Santos Zárate comienza en García Lorca y finaliza en Plaza Santa Rita aqui se encuentra la biblioteca municipal Jose María Artero y el famoso kiosko 18 de julio es irregular ya que tiene edificio altos y casas de planta baja. Es una calle que siempre paso por ella ya que rara es la semana que bien en coche o andando siempre voy por aqui

Santos Zárate y Martínez (Villafranca Montes de Oca, 1 de noviembre de 1830 – Almería, 7 de agosto de 1906) fue un obispo católico español de Almería

Calle 23 Real antiguo centro del callejero de Almería, calle central del casco histórico se extiende desde la fuente de los peces del Parque Nicolás Salmerón hasta la Calle Jovellanos que seria su prolongación. En la estrechez de sus calles se dificulta su paseo a veces no me gusta pasear por alli, pero me encanta como almeriense saber que este fue un lugar comercial con una gran historia en todos y cada una de sus viviendas y calles de los alrededores.

A distinguir principalmente la calle arco, y la encrucijada de las cuatro calles.

VOY A DEJAR ESTA ÚLTIMA PARTE PARA DESTACAR MIS PRINCIPALES PLAZAS

Plaza 24 PLAZA SAN SEBASTIÁN se encuentra cerca de mi vivienda y da nombre a la iglesia. Me encanta su fachada y su entorno

Plaza 25 PLAZA DEL MERCADO CENTRAL, es mi vida desde mi infancia, adolescencia y ahora jubilación. Almería es para mi esta plaza, su historia y sus gentes. Tengo mis sentimientos encontrados de nostalgia, alegría. Podria dedicarme a pensar y escribir sobre el mundo del comercio de la plaza, pero irá en otros capítulos.

Plaza 26 PLAZA SANTA RITA es un nexo de unión de las anteriores ya que son el camino de mi vida, me encanta el olivo centenario y sobretodo la panadería y cafetería, cuantos recuerdos de viandas de festivos.

Plaza 27 PLAZA SAN PEDRO TAMBIÉN en el centro, fue lugar de mis juegos de mi infancia, junto a la iglesia san Pedro, es un lugar de juegos para niños y mayores donde pasan horas alli disfrutando del sol de Almería

Plaza 28 PUERTA DE PURCHENA, escribir sobre calles y no hablar de la puerta Purchena, ya que es el buque insignia su edificio de las mariposas donde domina todo el Paseo de Almería, sin olvidar el cañillo del agua.

SI HABÉIS LLEGADO AL FINAL DE ESTA LECTURA SOIS MAS ALMERIENSES Y ME CONOCÉIS MAS A MI COMO PERSONA. GRACIAS


20 feb 2025

Córdoba 71@ 25

El título me viene al pelo porque es un viaje esperado desde el año anterior y ya cuento con una edad de esa que se dice "A vivir que son dos días" nada original ya que es de un programa de radio de la Cadena Ser, pero me gusta.

El 17 de febrero partimos para llegar a Alcala la Real, en especial visitar la fortaleza de la Mota, muy bien cuidado y con mucha historia que no la pude apreciar ya que el problema que tenía era el sonido, no lo pude resolver hasta que llegué al hotel.

El pueblo es grande pero apenas tuvimos tiempo para visitar el palacio Abacial con restos romanos, prehistoria y árabes, son los lugares por excelencia, en  ruta almorzamos en el restaurante La milana, de carretera con menú, a destacar el salmorejo y los huevos fritos.

Llegamos al hotel Las Adelfas de Córdoba, a tres kilómetros del centro, habitación amplia, cena self service normalito. Compañeros de mesa una pareja tinerfeña.

El dia 18 martes madrugamos para realizar la visita guiada a Córdoba, casi mas de dos horas de historia,  de conocimientos sobre los antiguos moradores de Cordoba, la de las tres culturas de convivencia durante muchos años. Después a patear mas la ciudad de forma personal, visitando el barrio de los patios, comiendo en el restaurante el Abanico 🪭, un flamenquin, el rabo de toro, salmorejo cordobés y el pastel con la bebida fifti fifti (Mezcla px con montilla). Después visitamos la plaza la corredera y las Tendillas. Para tomar un te chai con un pastel de frutos secos. Vuelta al hotel en bus, cena.

El tercer dia 18 de febrero, esta vez en coche propio nos dirigimos a Hornachuelos, un pueblo pueblo, muy bonito, donde visitamos una casa del siglo XVIII una maravilla.despues al centro de visitantes Huerta del Rey, donde cogimos un sendero de una duración de 45 minutos con un nivel de dificultad media baja, la verdad para mi fue un gran esfuerzo siendo las trece horas del día.

Después la comida en la Taberna Cuatro Caminos en Almodóvar del Rio, a destacar las alcachofas con jamón, las croquetas y los torreznos de Soria, el pisto con huevo (aceptable)

A las 16 h en punto visita al Castillo, el coche hasta la puerta y gratis por ser miércoles y horario. El castillo es espectacular, muy bien acondicionado para hacer Juego de Tronos, se ven personajes pululando por el interior y conversaciones de caballeros en su interior. Merece la pena visitar. Regreso al hotel cena y salida nocturna a pasear por los alrededores.

Llega el jueves 19, la despedida y salida de nuestro viaje que no acaba en Córdoba, sino que antes pasamos por Doña Mencía a destacar dos calles engalanadas de macetas a doquier y un castillo un poco destruido. Es pequeño.

Después nos fuimos a Zuheros, o pueblo de casas blancas en la montaña, me gusto la esbeltez de su castillo y la encrucijada de calles encaladas con sus puertas de calidad inmejorable.

La siguiente parada fue Rute un pueblo a la antigua usanza, para mi lo mejor fue el recuerdo del aceite que compré allí a buen precio y a la salida una comida tipo menú.

Nada más aquí se acaba la historia de mi primer viaje setentuno, me gusta a mis años iniciar y contar cosas, es como volver a empezar para enfrentarme con alegría e ilusión en este mundo que me ha tocado vivir. Me gustaría hacer mención a mi alma gemela Yolanda que ha estado siempre atenta en todo momento a mi persona. Gracias Yoli,

 va por ti. 

31 ene 2025

Enero 25 Mi consumismo

Ante el nuevo año voy a comentar lo que consumo cada día, bien sean en compras o comidas y viandas, cesta de la compra, visita a almacenes que mas me haya llamado la atención ese día. Aunque estamos en la cuesta de enero como siempre se ha comentado.

Comida de año nuevo(1) con mi familia (los cuatro y tres Laura y cuñados ) a destacar lo de siempre, restos de la Nochevieja y lo mejor han sido las papas a lo pobre y la carne de cerdo "abanico" y calamares fritos insuperable con los restos de la tarta de zanahoria de la noche anterior.

El dia( 2 )consumismo a tope, para empezar cambiar un reloj digital por otro, unos auriculares en Media Mark, papel pintado, bombilla, una planta para Antonio en Leroy Merlín y terminamos en Taberna Marinera con unas buenas medias raciones de chipirones y chopitos

Lo mas destacado del dia tercero(3) del año ha sido la comida en el Club de Mar jubilación de Pilar un buen menú aunque algo elevado de precio..

Este cuarto(4) dia lo hemos dedicado a visitar tres lugares para comprar plaza Los Ángeles (champiñones, habas, tomates) Mercadona (productos variados para bar, hortalizas, verdura, pan...) y el Mercado Central ( tomate cherry y fruta).Mi comida no se ha basado en algo especial, pisto, jamón y habas, con el consiguiente Roscón de Reyes.

En preReyes(5) me faltaba comprobar la Primitiva y si vas a una administración de loterías lógico seria comprar un décimo esta vez acabado en 74, compra de un Roscón de Reyes en el DIA. El mediodía en casa con unos pinchos, pisto con bacalao.

El dia de Reyes (6)primero la lotería no me hace rico ya que no he ganado nada, he visitado la farmacia del paseo para comprar Flumil y hemos vuelto a casa, tomar un Martini, con una tortilla de acelgas.

Después de Reyes(7) mi desayuno ha sido un café con leche y una buena tostada de tomate con atún, el mediodía lo mas sabroso ha sido el jamón serrano con una tosta de salmón con mantequilla. De compras nada

El final de la Navidad dia( 8), se celebra en el bar Andarax con David, buen calamar, chopitos, gambas y lomo con huevo, a todo ello sin olvidar del gasto de patatas en Salcedo, Petazetas en Elisabeth y en sercodi un gasto de mas de 400 € para el bar, con ello hacemos un borron de azucar con un glaseado del Trigal.

El noveno(9) día, después del desayuno, caen 60 € en la farmacia para medicinas, después Mercadona productos lácteos, 16€, la comida alitas y muslitos al horno, ensalada canónigos y tomates.

Decimo (10) día Cambio mis billetes de lotería por otros para jugar el sábado, compramos carne en el mercado central y nuestro menú habichuelas verdes y resto de muslitos de ayer, lo mejor ese vermut y tinto de verano. Termino el dia con una mini pizza

Día( 11) sábado Vamos al mercado de los Ángeles, entre jibia, mejillones y gambas, la verdulería habas tomates y champiñones para terminar en Mercadona con material de limpieza y verdura para el bar. El almuerzo ha sido lo más especial mini hamburguesa de vacuno y jamón regado con una excelente cerveza.

Domingo 12 Un día casero a destacar la mañana sin tostada, mediodía filete ternera, mejillones, jamón y quisquilla con un buen vino rosado. El consumo se ha quedado en un trabajo sobre factura e ingresos del cuarto trimestre 24.

LUNES 13 Es un tipo de almuerzo que lo denomino "Popurri" que en buscar comida del frigo de lo que ha quedado en dias anteriores en este caso ha sido la ensalada que llevaba, patatas queso huevo lechuga aceitunas" atún plancha y una pata de pulpo.

Martes 14 En nuestra programación semanal de comida ha sido lentejas con chorizo no sin antes visitar Mercadona para hacer una pequeña compra de fruta , lácteos y poco más. Aunque unos ladrones en Madrid han hecho acopio de una tarjeta personal ( la tenía Mi hijo ) con un gasto aproximado de 40 €.

Miércoles 15 Durante la semana visitamos Frutas Ojeda para comprar tomates, champiñones, limones, y manzanas, después vamos a patatas Salcedo para la compra de papas. Finalización el mediodía con un buen plato de espaguetis con gambas, almejas y mejillones.

Día 16 jueves. La mañana se realizó para comprar en el Sercodi con un gasto de mas de 200 euros para el bar, después visitamos Mercadona esta vez poco, para nuestra comida de un estofado de conejo.

El 17 viernes. Es una fecha consumista desde la plaza del barrio Los Ángeles comprando pulpo, calamares mejillones chipirones quisquilla tomates y habas, después visita Mercadona algunos olvidos, para finalizar en la carnicería del Mercado Central. La comida " jamón, habas, chorizo, queso, conejo(del día anterior) con un vermut rojo y media Alhambra.

Sábado 18 Perfumado Hemos estado en Primor, con un gasto en colonias, después entre otra cosas hemos visitado el barla ruta donde ha caido unos chopitos, torreznos de Soria, riñones, hueva de jubia, sardina marinada.con una buena cerveza y vino. Con un gasto de 30€ por persona y después a Mercadona para terminar la tarde con dulces esta vez menos.

Domingo 19 comer con David. Este dia lo dedicamos a estar en la mesa con nuestro hijo, el menú fue un Tomahau al horno, chipirones, mejillones regados con buen vino Ramón Bilbao

Lunes 20 el tiendeo. Visitamos Media Mark cae un totador, Leroy Merly una sierra y un esquinero, Alcampo dos garrafas de aceite, jamón cocido. La comida lentejas y calamares

Martes 21 las plantas. Que se puede gastar en un día de enero como hoy, pues comprar dos plantas en un chino para la casa y de mi comida "muslos de pollo al horno".

Miércoles 22 el diario. Se hace más o menos lo mismo, Mercadona, Patatas Salcedo, farmacia y de consumo guisillo de pollo con patatas y habichuelas

Juernes 23 el total semanal. Desde que me he levantado no he parado de visitar lugares de consumo, Sercodi gasto para el bar, Correos una carta, Mercadona las pilas del reloj y más, ferretería el Canco, las botellas de gas, en el Mercado central las mandarinas y rabanitos, el almuerzo filete de ternera acompañado de habichuelas verdes

Viernes 24 El calamareo. Lo titulo así por la compra de calamares en el mercado de los Ángeles, después visita al Central para la carne en Ibañez, terminando la mañana tapeando en La Mar Chica, por la noche cayó una mini pizza

25 el sábado casero. El Mercadona ha sido el punto de partida único en este día que me ha servido para una comida pierna de pavo en la freidora de aire

26 el último domingo de enero. Nuestro festín con David " calamares fritos, mejillones, jamón, ensalada de pulpo a la vinagreta, pimientos asados y habas."

27 un lunes más o menos. Mis desayunos matutinos han sido siempre en casa café con leche y tostada variada. Después una compra en Mercadona unos 50 €. La comida del mediodía fideos con jibia y poco más a destacar mi tarta de manzana con hojaldre, teniendo en cuenta el gasto en farmacia.Con las cenas ha sido yogur griego bajo en calorias y una manzana

El martes 28, el Megane, tocó el gasto

de 160 €, primer desayuno del mes fuera de casa en 100 montaditos café malo, tostada de sobrasada y tortilla 5€ para dos, Plaza del mercado almendras, champiñones y mandarinas, sin olvidar para la compra de lotería en el Duende, almuerzo alitas y muslitos con ensalada. La noche mas de lo mismo endibias tomate, y yogur

Miércoles 29 la lotería, pasamos por la administración a cobrar pero la máquina no funciona y me tocó comprar de nuevo, dos cervezas con los cuñados en el 18 de julio y espaguetis en casa

Jueves 30 la dentista. Inesperadamente me toca ir a la primera limpieza dental, 50 € y a partir de ahi al Sercodi a comprar lo de siempre para el bar y terminamos en casa con un buen plato de lentejas, en la.noche patatas cocidas con habichuelas y yogur

VIERNES 31 EL FINAL, para terminar el mes un gran consumismo desde la mañana, patatas Salcedo, Mercadona, carnicería con compra incluida para el Jovellanos, saque en el cajero y terminamos en la Herradura 🧲 con dos cañas y un vino acompañados de sus respectivas tapas en total unos 35 euros a destacar el pulpo, las quesadillas, el cateto y un lenguado, la tarde la terminamos siempre con un café con leche y un licor con un buen dulce del Mercadona

EPÍLOGO Ha sido una narración a título biográfico de mi aventura de consumismo durante el mes de enero de 2025.